%20(1).jpg)
El pasado 8 de mayo, Barcelona volvió a colocarse en el mapa como capital de la innovación financiera. Lo hizo con un evento que no solo reunió a los protagonistas más relevantes del sector, sino que también proyectó una visión clara de hacia dónde se dirige la industria. La Bolsa de Barcelona fue el escenario del Future Finance Day, una jornada donde tecnología, regulación y talento se dieron la mano para explorar lo que viene.
El evento fue impulsado por CMS People y el Barcelona Finance Hub, y reunió a un ecosistema vibrante de más de 40 voces expertas, decenas de startups emergentes, inversores, grandes corporaciones y entidades reguladoras. Juntos, exploraron un futuro financiero cada vez más interconectado, digital y automatizado.
Desde el primer momento, la inteligencia artificial ocupó un lugar central en el debate. Lo que antes era una promesa, hoy es ya una herramienta imprescindible para bancos, fintechs y gestoras. Especialistas del ámbito tech compartieron cómo el entrenamiento de modelos sobre datos propios está permitiendo a las entidades crear soluciones adaptadas a tareas concretas, desde el asesoramiento financiero personalizado hasta la generación automatizada de informes claros y útiles para el cliente final.
Uno de los casos más comentados fue cómo algunas entidades están utilizando IA generativa para transformar complejos balances financieros en explicaciones comprensibles, ganando así tiempo para dedicarlo a la personalización y la propuesta de valor comercial. Esta capacidad para interpretar datos y traducirlos con naturalidad supone una auténtica revolución en la relación entre entidades y usuarios.
Otro de los focos del día fue la tokenización de activos, un tema que despertó especial interés entre los asistentes. Se debatió su potencial para democratizar el acceso a la inversión, redefinir la propiedad digital y construir modelos más transparentes. Pero también se abordaron los desafíos regulatorios que acompañan a esta nueva era, donde la innovación avanza más rápido que las leyes que deben supervisarla.
Junto a ello, se discutieron tendencias como el dinero digital, el lending 100% digital o el Banking as a Service, soluciones que están transformando la infraestructura tradicional del sistema financiero hacia un modelo más ágil, interoperable y centrado en el usuario.
Una de las secciones más vibrantes del evento fue la Pitch Competition, donde cinco startups presentaron propuestas punteras ante un jurado del ecosistema. Soluciones en automatización, tokenización, proptech y transferencia internacional compitieron en una jornada que reflejó el dinamismo del talento emergente. Finalmente, Stelo.ai se alzó con el primer puesto, seguida por Iqana y Eara, demostrando que la disrupción real sigue naciendo en equipos pequeños, pero con ambición global.
Más allá del contenido, el evento destacó por su enfoque en crear conexiones reales. Las sesiones de networking y speed dating facilitaron encuentros entre inversores, startups y corporaciones, en un ambiente de colaboración que refuerza a Barcelona como uno de los hubs fintech más activos de Europa.
Con esta primera edición, el Future Finance Day no solo ha cumplido expectativas: ha dejado claro que el futuro de las finanzas ya se está escribiendo. Y Barcelona quiere ser una de sus autoras principales.